Viernes 13

Viernes 13

Dirección: Peter Farrelly

Reparto : Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Robbi Morgan, Mark Nelson, Tom Savini

Título Original: Friday the 13th

Nacionalidad: Estados Unidos

Año: 1980

Duración: 95 minutos

Género: Terror

 

Varios jóvenes pasan sus vacaciones en un campamento de verano, reabierto recientemente, y en el que unos años antes murió un joven ahogado en el lago. En poco tiempo, algunos de ellos son encontrados sin vida.

 

Viernes 13 es toda una institución dentro del cine del terror, siendo una de las sagas icónicas del slasher. Es ver la máscara de Jason e identificarlo directamente. ¿Hay acaso un símbolo más característico, a excepción, quizás, del guante con cuchillas de Freddy? Y curiosamente todo empezó con una cinta donde la famosa mascara no hace acto de aparición, no sería hasta la tercera parte cuando Jason tuvo su característico aspecto. Es más, y sin hacer demasiados spoilers, en la primera entrega, ni siquiera era él el asesino.

En la película que inicio una franquicia, que pese a ser muy icónica, fue a cuesta abajo y sin frenos desde su segunda entrega, Victor Miller y Sean S. Cunningham jugaron un poco con el suspense de saber quién era el asesino. En esta cinta todavía había una intención de explicar una historia, por mínima que fuese. De crear una atmosfera, antes de dejarse de llevar por la sangre y los desnudos. Convirtiendo la primera entrega, en la mejor de la franquicia, yendo más allá del espectáculo palomitero para VHS.

Aunque quien no la haya visto, tampoco se piense que estamos ante la quintaesencia del género, pese a que ayudo a definirlo. Supo llegar en el momento justo, ayudando a crear varios clichés, a la vez que cogía varias cosas ya vistas en otras películas como Halloween, Carrie o Bahía de sangre. La gracia es que tanto Miller como Cunningham, supieron llevar esas ideas a su terreno, dándole la suficiente entidad para encontrarnos un producto resultón.

Victor Miller, como guionista, se preocupó porque los jóvenes asesinados fueran algo más que simples víctimas, se nota que quiso darles un mínimo de personalidad y una historia, cosa que se copió en las secuelas para finalmente convertir a los personajes trozos de carne con ojos. Que el asesino tuviese motivos para cometer sus actos, mas allá de la maldad y la locura, dotándole de cierta humanidad.

Por su parte, Cunningham quiso añadir un toque de misterio a la película, mostrando los asesinatos desde la perspectiva del asesino, no dando pistas de quien podría ser, mostrando sangre, pero sin excesos. Nada de puñetazos que revientan cabezas ni asesinos que realizan proezas increíbles, como atravesar un bosque en escasos segundo. Las victimas van cayendo una a una, sin que el resto de campistas se enteren. Son atacados por sorpresa y a traición.

La lastima es que ni Miller ni Cunningham contasen ni con el presupuesto ni con el talento suficiente para hacer una película redonda, aunque bastante aceptable, sobre todo si nos situamos en la época. La falta de presupuesto y falta de talento del director, hizo que no se pudiera contar ni con grandes actores, aunque podemos ver a un joven Kevin Bacon, ni que fueran dirigidos como debería ser. Sean S. Cunningham se centra más en mostrarnos los asesinatos, que en hacer que los actores estuvieran por su papel, aunque al ser una panda de jóvenes que solo quieren pasárselo bien, tampoco es algo que chirríe. Victor Miller quiso jugar al misterio, pero resulta imposible deducir quien es el asesino con las pistas que se dan durante el metraje.

Pese a sus fallos, que enmascaran bastante el resultado final de la película, es una obra todavía divierte, gracias a su ritmo, no aburre, los asesinatos están bastante bien repartidos durante el metraje y sobre todo a sus efectos especiales. Aquí se nota que estaba el maestro Tom Savini detrás de ellos, que supo aprovechar los medios que tenía para mostrar unas sangrientas y realistas muertes, que impactaron en su época.

Viernes 13 no es una obra cumbre dentro del terror, aunque si dentro del slasher, que supuso una popularización del mismo dentro del público mayoritario. Vista hoy en día, no ha envejecido demasiado bien, sobre todo a sus fallos, pero aun así es una obra que todo aficionado al género debe ver, para entender uno de los pilares de este subgenero del terror, que tanto éxito tuvo durante la primera mitad de la década de los ochenta, sobre todo en nuestros videoclubs.

Dirección: Peter Farrelly Reparto : Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Robbi Morgan, Mark Nelson, Tom Savini Título Original: Friday the 13th Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1980 Duración: 95 minutos Género: Terror   Varios jóvenes pasan sus vacaciones en un campamento de verano, reabierto recientemente, y en el que…
Puntuación


Recomendable

Una película pilar dentro del slasher, que aunque no ha envejecido demasiado bien, resulta indispensable para todo amante del genero.

Related posts

Ocho apellidos catalanes

Ocho apellidos catalanes

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro Reparto : Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero, Belén Cuesta, Rosa María Sardà, Alfonso Sánchez, Alberto López, Agustín Jiménez, Esperanza Pedreño, Josep Maria Riera, César Maroto, Betsy Túrnez, Javi Chou, Alain Hernández, María...

Promare

Promare

Director : Hiroyuki Imaishi Estudio: Studio Trigger Título Original: Coco Nacionalidad: Japón Año: 2019 Duración:109 minutos Género: Animación / Ciencia ficción / Aventuras / Accion   Galo y las Fuerzas de Rescate Anti Incendios se enfrentan a "Burnish", un grupo de...

Cine para Dos cumple tres años

Cine para Dos cumple tres años

Y un año más, nos encontramos de nuevo. Tres años desde que un par de cinéfilos decidieron crear un blog donde hablar de las últimas películas que habían visto, sin hacer distinción de si eran actuales o antiguas, solamente disfrutar el cine por el cine. Ahora toca volver a la rutina. Aunque...

Deja un comentario