A Silent Voice
Director : Naoko Yamada
Estudio: Kyoto Animation
Título Original: Koe no katachi
Nacionalidad: Japón
Año: 2016
Duración: 130 minutos
Género: Animación,Drama, Romance
La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Ishida Shôya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones.
Últimamente, nos están llegando muchas producciones de anime japonés. La pega, es que suelen llegar tarde y muchas veces sin doblar o con un doblaje un poco pésimo. Además de eso otro hándicap es que estas películas no suelen llegar a todos los cines con lo cual, es un poco difícil poder verlas en la gran pantalla puesto que no hay muchos cines que te ofrezcan la posibilidad de verlas y además, los horarios no suelen ser muy amplios.
Dicho esto, esta película, está basada en el manga escrito y dibujado por Yoshitoki Ōima. Todo un éxito de ventas y por ello fue adaptado al cine por el estudio Kyoto Animation. La dirección corre a cargo de Naoko Yamada, que ya había realizado ostras dos películas, ‘K-On!: La película‘ (‘Eiga Keion!’, 2011) y ‘Tamako Love Story‘ (‘Tamako rabu sutôrî‘, 2014).
Ésta directora, se atreve a hablarnos del bullying y la discapacidad a la vez, de una manera muy clara pero a la vez de una forma muy sensible. Son temas muy difíciles de tratar porque según como, pueden darte por todos lados ya que últimamente, la gente está muy sensible con todo esto.
La película empieza, presentándonos al personaje Shoya Ishida, un adolescente con pensamientos de suicidio. En este momento, el espectador no entiende el porqué de esto, pero de golpe, te hace un flashback de la etapa escolar y ahí es cuando empieza a desarrollarse la historia y entender el porqué de esa situación actual.
Te presentan a otro personaje principal. Shoko Nishimiya, una niña sorda muda. Ella sólo puede comunicarse con ellos a través de una libreta ya que los demás, no conocen el lenguaje de signos. Al haber esta falta de entendimiento, sus compañeros la ven como una persona rara y empiezan a hacerle una especie de vació que va más allá convirtiéndose en maltrato tanto físico, como psicológico, sobre todo por parte de Shoya Ishida que no duda en propiciarle toda clase de vejaciones hasta tal punto que la madre de la niña decide desapuntarla del colegio y apuntarla a un colegio especializado que más adelante vemos en la película cuando ella ya es adolescente. Este acto, pone de manifiesto que el acosador principal era Ishida y es cuando los que supuestamente habían sido amigos suyos y que además, le seguían el juego cambian de bando y empiezan a hacerle bullying a él.
Con los años, se va generando en él un sentimiento de culpa y un odio hacia él mismo y por ello, se siente incapaz de relacionarse con los demás compañeros. Además, la directora te muestra este hecho de una manera muy gráfica. Cuando se cruza con los demás compañeros en los pasillos o clase del instituto, están todos marcados con una especie de cruz en la cara y siempre va mirando al suelo.
A la vez, este sentimiento de culpa, lo lleva a aprender lenguaje de signos para intentar enmendar sus errores del pasado y así poder acercarse a Nishimiya. Al principio, ella huye de él y además, aparece otro personaje que resulta ser la hermana de ella y que quiere protegerla a toda costa pero poco a poco, tanto la hermana como la madre, que evidentemente a él no lo quiere ver ni en pintura, van aceptándolo y entienden que él quiere arreglar lo que hizo en el pasado y quiere ser amigo de Nishimiya.
En esta redención, se unen otros personajes que habían ido a la misma clase de Nishimiya en primaria y entre todos acaba forjándose una amistad, excepto una chica que sigue sin soportarla puramente por envidia.
La relación entre Nishimiya y Ishida cada vez va a más hasta tal punto que empiezan a sentir algo más, sobre todo por parte de Nishimiya. Todo va aparentemente bien, hasta que la película da un giro totalmente inesperado y que te deja totalmente con la boca abierta y que no diré porque podría hacer un gran spoiler. Con este giro hay un momento de inflexión y los familiares por parte de Nishimiya, empiezan a ver con otros ojos a Ishida.
Creo que es un momento claro para que la directora nos muestra en esta magnífica historia que no todo el mundo es malo o es bueno. Que el que es acosador, puede acabar convirtiéndose en acosado y viceversa. Que todos en esta vida, cometemos errores y que en algún momento de nuestra vida podemos enmendarlos. Si te gustan este tipo de historias y el anime de seguro que te sorprenderá.
Recomendable
Puntuación
Emocionante película sobre bullying, amistad y el primer amor, que demuestra que la el cine de animación puede hablar también sobre sentimientos.