Jurassic Park

Jurassic Park

Dirección: Steven Spielberg

Reparto: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Ariana Richards,Joseph Mazzello, Wayne Knight, Samuel L. Jackson, Bob Peck, Martin Ferrero, BD Wong, Miguel Sandoval, Gerald R. Molen

Título Original: Jurassic Park

Nacionalidad: Estados Unidos

Año: 1993

Duración:  121 minutos

Género: Ciencia ficción. Aventuras

 

Sinopsis: El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana.

 

Han pasado ya 24 años desde que se estrenó ésta película y aún sigue creando expectación, recordemos que está dirigida por el gran Steven Spielberg. Sabiendo que él es el director no dudas en que será peliculón. He de decir que ésta película me marcó mucho en mi infancia y creo que a muchos de mi generación les pasó lo mismo y no es para menos. Sin duda alguna, marcó un antes y después en el campo de los efectos especiales ya que son simplemente sublimes. Incluso me atrevería a decir que hoy en día la ves y te siguen pareciendo espectaculares.

Como se nota que en Jurassic World, estrenada en 2015, Spielberg solo está en la sombra porque aun teniendo la tecnología que tienen ahora no le llega a la suela de los zapatos a Jurassic Park ni de lejos. Aunque parezca mentira, los efectos especiales poco han cambiado desde entonces. Creo que volver a hacer una película con un argumento casi idéntico fue un gran error y es que algunas escenas son casi calcadas. Creo que es un tipo de película que vista unas vistas todas y además recalco que Jurassic Park marcó un antes y un después y eso es irrepetible.

Aclarado esto, recordemos que ésta película está basada en la novela de Michael Crichton publicada en 1989. Por lo visto la película no era muy fiel a la novela por lo que muchos fans no les gustó nada. Realmente no puedo decir si es cierto o no ya que yo no la he leído.

Jurassic Park se divide claramente en dos partes. La primera escena de la película me parece magnífica porque ya te pone en tensión. Te crea ese suspense de no saber qué está pasando realmente. Después, nos hace la presentación de los personajes y que hay que recalcar que los actores y actrices están muy bien seleccionados para hacer las interpretaciones y que encajan muy bien. Por un lado, tenemos al paleontólogo y protagonista, Alan Grant (Sam Neill) y la paleobotánica Ellie Sattler (Laura Dern) y por otro lado al gerente del parque John Hammond (Richard Attenborough) y el matemático Ian Malcolm (Jeff Goldblum). Luego, tenemos a los dos niños, nietos de Hammond, que sin duda tienen un papel importante, aunque creo que algo empalagoso, pero supongo que se buscó ese toque familiar para que llegara a más público. En esta parte, se centra en enseñar a los científicos y matemático el parque y a explicarles como lo han hecho para clonar a los dinosaurios, unos animales que llevan extinguidos 65 millones de años. Una parte muy interesante ya que te hace plantearte si esto podría hacerse de verdad o no. Consiguen que el espectador se pueda llegar a creer que esto podría traspasarse a la vida real. Sí que es verdad, que, si te lo planteas, parece un poco surrealista que de una gota de sangre de mosquito pueda llegarse a clonar un dinosaurio, pero ya entraríamos en un debate científico que creo que no vale la pena comentar. Lo que sí que es importante comentar es la magnífica escena cuando por primera vez, los científicos ven a un Brachiosaurus y se quedan boquiabiertos.Transmiten esa misma sensación al público y es que con la banda sonora ya mítica de fondo, del gran compositor John Williams, esta escena es una maravilla. Siempre se ponen los pelos de punta al verla.

En la segunda parte, es cuando el villano, “gordo” informático, ya que, ¿quién se acuerda de su nombre?, la lía y da un giro brutal y es cuando empieza la acción, la tensión y el terror. Cabe decir, que como ya predice en la primera parte Ian Malcolm, la vida al final acaba abriéndose camino y desgraciadamente acierta. En esta parte, te demuestran que el ser humano no puede jugar a ser Dios. Dicha ésta reflexión, la escena del vaso de agua vibrando me parece brutal. Sin duda, es un gran momento de la película. Te crea una tensión difícil de superar. Es fascinante como con tan poco se puede llegar a conseguir tanto. A partir de la escena del vaso es cuando empieza la gran escena del T-Rex y es cuando te das cuenta del increíble trabajo de los efectos especiales y cuando empieza la aventura y la acción centrándose en el protagonista y los niños que tratan de llegar al centro de visitantes, esquivando al T-Rex y otros dinosaurios que estén sueltos y quieran comérselos. Realmente, hacen que el espectador se adentre totalmente en la película. Finalmente, llega el gran final, con la escena de los Velociraptores que consiguen llegar al centro de visitantes y que quieren dar caza a todo el que se lo cruce en su camino.  Aquí, nos encontraremos, con un gran momento de tensión con la mítica escena de la cocina con los niños intentando esquivar a estos pequeños depredadores y que acaban siendo vencidos por el Tyrannosaurus.

En conclusión, si no has visto esta película, tengas la edad que tengas, no tardes en hacerte con ella ya que es una de esas películas que hay ver antes de morir.

Curiosidad: Os animo a que contéis las veces que John Hammond dice la frase “no hemos reparado en gastos”. Un detalle muy gracioso.

Dirección: Steven Spielberg Reparto: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Ariana Richards,Joseph Mazzello, Wayne Knight, Samuel L. Jackson, Bob Peck, Martin Ferrero, BD Wong, Miguel Sandoval, Gerald R. Molen Título Original: Jurassic Park Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1993 Duración:  121 minutos Género: Ciencia ficción. Aventuras   Sinopsis: El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y…
Puntuación


Obra maestra

Película que supuso un antes y después, tanto en los efectos especiales, como para los niños de los noventa.

Related posts

Ocho apellidos catalanes

Ocho apellidos catalanes

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro Reparto : Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero, Belén Cuesta, Rosa María Sardà, Alfonso Sánchez, Alberto López, Agustín Jiménez, Esperanza Pedreño, Josep Maria Riera, César Maroto, Betsy Túrnez, Javi Chou, Alain Hernández, María...

Promare

Promare

Director : Hiroyuki Imaishi Estudio: Studio Trigger Título Original: Coco Nacionalidad: Japón Año: 2019 Duración:109 minutos Género: Animación / Ciencia ficción / Aventuras / Accion   Galo y las Fuerzas de Rescate Anti Incendios se enfrentan a "Burnish", un grupo de...

Cine para Dos cumple tres años

Cine para Dos cumple tres años

Y un año más, nos encontramos de nuevo. Tres años desde que un par de cinéfilos decidieron crear un blog donde hablar de las últimas películas que habían visto, sin hacer distinción de si eran actuales o antiguas, solamente disfrutar el cine por el cine. Ahora toca volver a la rutina. Aunque...

Deja un comentario