Aladdin

Aladdin

Dirección: Guy Ritchie

Reparto : Mena Massoud, Naomi Scott, Will Smith, Chico Kenzari, Billy Magnussen, Nasim Pedrad, Numan Acar, Navid Negahban, Amir Boutrous, Jordan A. Nash, Taliyah Blair, Aubrey Lin, Omari Bernard, Buckso Dhillon-Woolley, Maya Saroya, Amer Chadha-Patel, Stefan Kalipha, Nina Wadia, Amed Hashimi, Frank Welker

Título Original: Aladdin

Nacionalidad: Estados Unidos

Año: 2019

Duración: 145 minutos

Género: Fantástico / Musical / Romance / Aventuras

 

Aladdin es un adorable pero desafortunado ladronzuelo enamorado de la hija del Sultán, la princesa Jasmine . Para intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar, que consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una lámpara mágica que le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín conocerá al Genio, dando inicio a una aventura como nunca antes había imaginado. 

 

No me considero un espectador anti remakes. Es cierto que no simpatizo demasiado con la idea, pero tampoco destruyo remake tras remake, al menos sin haberlo visto antes, para poder opinar. Realmente solo le pido tres cosas a los remakes, que mejoren el producto original, que ofrezcan algo nuevo y respeten el espíritu del original.

No tiene sentido replicar una película fotograma a fotograma u ofrecer un producto que apenas va mejorar el producto original. Para eso directamente veo el producto primigenio, sin perder ni tiempo ni dinero en la sala de cine.

Y es que existen remakes realmente excepcionales, por ejemplo, hay tenemos El amanecer de los muertos o Las colinas tienen ojos. Cogen la película original, que en ambos casos era de presupuesto limitado, lo adaptan a los nuevos tiempos y ofrecen un producto que respeta la obra original. O Maniac, que ofrece la misma historia desde un punto de vista diferente.

Aquí es donde falla estrepitosamente Aladdin. Ni mejora el producto original ni ofrece nada nuevo, a excepción de pasar de animación a acción real, cosa que no beneficia en absoluto a la historia. Cierto, que habrá quien alegara que cada producto se ha de valorar por separado, pero cuando la misma productora se empeña en restregarnos que es un remake todo el rato, es imposible para el espectador.

Al igual que con La bella y la bestia, la historia es a grandes rasgos la misma que la de animación, tampoco es que se pueda exprimir mucho más. Así que imaginaros la sorpresa al ver que se le añadido treinta minutos de metraje. Ya me dirán como rellenan una historia que ya no daba mucho más de sí, siendo la duración del metraje original totalmente perfecto, además de que, para un niño, más de hora y media puede ser pesado estar en un cine.

Pues lo que se encuentra uno es con escenas que no hacen mas que ralentizar la película, que añaden entre poco y nada al trasfondo de los personajes, haciendo que acabe aburriendo hasta un adulto. Que es realmente el público al que va dirigido la película, como digo, dudo un niño aguante dos horas atento a una pantalla sin aburrirse. Ya con La bella y la bestia pude comprobar que estaba en lo cierto, los más pequeños de la sala, estaban nerviosos en sus butacas hacia el final del metraje.

Y es que lo más sorprendente es que una película de aventuras como Aladdin tenga momentos aburridos, que como digo no aporten nada a la trama. En la película original, con apenas dos pinceladas se nos presentaba a los personajes, sus motivaciones y se nos hacían carismáticos. En esta nueva versión, parece que se toma al público por tonto, teniendo que explicar una y otra vez, que Aladdin es pobre y quiere algo mejor, Jaffar quiere el poder porque nació en la más absoluta miseria y Jasmine quiere ser sultana. Quizás aquí es cuando los fans de la película original arqueen una ceja.

Pues en la película de animación Aladdin hacia todo por amor, Jaffar ansiaba el poder y Jasmine buscaba libertad. Tres sentimientos muy humanos y que hacia encariñarnos con los personajes. No hace falta que expliquen porque Jaffar es ambicioso, existe gente así en el mundo real. Personas que viven por y para el poder. El problema no es que no es que gasten metraje en explicarnos eso, en un momento puntual, lo hacen varias veces, desvirtuando el personaje. Pasa de ser alguien maquiavélico y conspirador, a un simple segundón con complejos de inferioridad. Algunas de las pataletas que tiene le hacen acercarse más a Iznogud que al Jafar original. Hay momentos que parece que vaya a ponerse a gritar, “¡Quiero ser califa en lugar del califa!”.

Aun así, viendo que Jasmine quiere ser sultana, parece que en esa corte solo interesa el poder, puede pensar que esta película está dirigido a un público más adulto. Rompe totalmente con la idea de libertad de la película original, pero le da un interesante giro de tuerca, que está claro que los más pequeño no entenderán. Y aquí es donde encontramos el otro gran problema de la película, se salta escenas clave para imponer su versión de la historia, quedando un raro pastiche. Por un lado, se esfuerza en restregarnos nostalgia por toda la cara y por otra quiere explicar su propia versión. Un ejemplo, aquí Jasmine se escapa de palacio, sin ni siquiera presentarnos el personaje, ni sus motivaciones. Es más, no se vuelve hacer referencia a esa escena, que sirve para que la pareja protagonista se conozca. ¿Si quiere ser sultana, qué sentido tiene que escape de palacio?

Por el contrario, en la versión original, se aprovechaba para presentarnos al personaje y sus motivaciones. La princesa buscaba libertad, por lo tanto, es lógico escape de palacio y que, en un hecho fortuito, conozca a Aladdin. Y a partir de ahí arranque la trama. Sencillo, claro y conciso. En apenas quince minutos teníamos todas las piezas sobre la mesa, con toda la información necesaria para entender la película.

En esta nueva versión, pese a que parece ser para el público, ya adulto, que disfruto de la obra original, nos tiende a dar información machacada. Incluyendo personajes extra, que no aportan nada, como la doncella de Jasmine. Solo está ahí para decir lo que es obvio. Por ejemplo, que la princesa se ha quedado prendada del protagonista. En la película de animación, no era necesario, solo con gestos, miradas y la relación entre ellos, quedaba claro al espectador. Y señores, cuando uno personajes animados trasmiten más que unos actores con sus gestos, tenemos un problema.

Y es que los actores, sin hacer mal su papel, no tienen el carisma que tenían los personajes de dibujos animados. Simplemente cumplen su papel, a excepción de Will Smith, que parece que para la película haya puesto el modo automático, haciendo de el mismo y no de genio. Es cierto que el gran Robbie Williams puso el listón muy alto, y se quiera dar otra versión del genio, pero es que sinceramente, aquí no se ve al genio alocado y chiflado por ninguna parte, vemos a Will Smith disfrazado de genio.

También uno se pregunta, si es una película para un público más adulto, tiene unos chistes tan pueriles, cuando en la película de 1992, teníamos chistes para todos los públicos. Sinceramente el chiste con la jalea, es vergonzoso. No sé si fruto de una mala traducción o si es así en versión original, pero se pierde toda la chispa en esta película. Incluso se ha quitado el chiste en el que engaña al genio para que salga de la lámpara.  Eso sí, nos han incluido cinco minutos de bailoteos.

Quizás alguno piense que soy demasiado estricto, comparándolo todo el rato con el original, pero es que la película se empeña con jugar con nuestra nostalgia durante todo el metraje, sin conseguirlo. Solo hay que ver los números musicales, que no hacen mas que recordarnos al película de animación. Es cierto que ambos lenguajes son diferentes, no es lo mismo animación que acción real, pero lo cierto es que aquí quedan sosos. Más si, por una extraña decisión, se decide que sean los mismos actores de doblaje los que canten, en lugar de cantantes profesionales. No quito el mérito, pero claro uno compara ambas versiones de cada canción y se da cuenta de la diferencia. Mas en una obra Disney, donde la música es tan importante.

Esta nueva versión de Aladdin, no es una mala película, pero no llega a la suela de los zapatos a la original. No se puede jugar a ser nostálgicos, porque es probable que saldrás perdiendo, más cuando el material es inferior y un sucedáneo. Adaptar una película de animación a acción real es difícil, y al contrario que La bella y la bestia, no les ha salido bien la jugada.

Por una parte, animaría a Disney a que se dejara de remakes, y se centrara en hacer películas pensadas directamente para acción real, ha demostrado que también es buena en este sentido, y a los espectadores, que, si la ven, no sea más allá que por curiosidad. Si queréis que vuestros sobrinos, nietos o hijos conozcan Aladdin, ponedle la película de 1992. Los más pequeños agradecerán que la película no llegue a hora y media, mientras que los que la vieron de niños, comprobaran lo bien que ha envejecido.

Dirección: Guy Ritchie Reparto : Mena Massoud, Naomi Scott, Will Smith, Chico Kenzari, Billy Magnussen, Nasim Pedrad, Numan Acar, Navid Negahban, Amir Boutrous, Jordan A. Nash, Taliyah Blair, Aubrey Lin, Omari Bernard, Buckso Dhillon-Woolley, Maya Saroya, Amer Chadha-Patel, Stefan Kalipha, Nina Wadia, Amed Hashimi, Frank Welker Título Original: Aladdin Nacionalidad: Estados Unidos Año:…
Puntuación


Del Montón

Fallido remake, que no hace justicia a la película original. Es mas aconsejable ver el clásico de animación, que sigue siendo igual de impresionante que el primer día.

Related posts

Ocho apellidos catalanes

Ocho apellidos catalanes

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro Reparto : Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero, Belén Cuesta, Rosa María Sardà, Alfonso Sánchez, Alberto López, Agustín Jiménez, Esperanza Pedreño, Josep Maria Riera, César Maroto, Betsy Túrnez, Javi Chou, Alain Hernández, María...

Promare

Promare

Director : Hiroyuki Imaishi Estudio: Studio Trigger Título Original: Coco Nacionalidad: Japón Año: 2019 Duración:109 minutos Género: Animación / Ciencia ficción / Aventuras / Accion   Galo y las Fuerzas de Rescate Anti Incendios se enfrentan a "Burnish", un grupo de...

Cine para Dos cumple tres años

Cine para Dos cumple tres años

Y un año más, nos encontramos de nuevo. Tres años desde que un par de cinéfilos decidieron crear un blog donde hablar de las últimas películas que habían visto, sin hacer distinción de si eran actuales o antiguas, solamente disfrutar el cine por el cine. Ahora toca volver a la rutina. Aunque...

Deja un comentario